Gobernador Crisóstomo y reunión con Presidente Boric

Escrito el 30/01/2025
RVTV Noticias


“Ley Regiones Más Fuertes y la autonomía financiera son pasos claves para el desarrollo de Ñuble”

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, participó en una reunión con el Presidente de la República, Gabriel Boric, en el Palacio Presidencial Cerro Castillo, donde se abordaron temas clave para la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía regional.

Encuentro con autoridades y temas abordados

En la cita participaron doce gobernadores regionales, junto con la Ministra del Interior, Carolina Tohá; la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez; y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales. Durante la reunión, se discutieron temas prioritarios como:

  • Descentralización y autonomía regional
  • Coordinación en la prevención del delito
  • Mejoras en conectividad y transporte
  • Presupuesto fiscal y financiamiento de las regiones

El Presidente Boric destacó que "ha quedado claro con esta reunión que tenemos muchas cosas en común que aún podemos impulsar. Para esto es importante trabajar en conjunto como organismos del Estado". Además, reafirmó su compromiso con la descentralización: "Como magallánico, siempre vi la necesidad y la importancia de este proceso virtuoso".

Postura del Gobernador Crisóstomo

El Gobernador Crisóstomo calificó la reunión como “armónica, pero franca”, señalando que se expusieron las necesidades regionales y la agenda del último año del gobierno. Entre los puntos que planteó, destacó la necesidad de:

  • Reevaluar las rebajas presupuestarias, especialmente aquellas que afectan los aportes propios de los gobiernos regionales, como los ingresos provenientes de casinos.
  • Reimpulsar proyectos de ley detenidos, como la División de Prevención del Delito y la Ley Regiones Más Fuertes, para fortalecer la autonomía financiera de las regiones.
  • Avanzar en la homologación de autonomía financiera, similar a la que tienen los municipios, evitando la dependencia anual de la discusión presupuestaria y los efectos de acuerdos políticos.

“El recorte presupuestario que vivimos responde a un acuerdo político de fines del año pasado, que ha perjudicado a las regiones. Necesitamos estabilidad y autonomía para poder proyectar nuestro desarrollo”, enfatizó.

Transferencia de servicios: Sernatur y UOCT

Otro punto relevante abordado fue el traspaso de competencias desde el nivel central a los gobiernos regionales. Al respecto, el Gobernador Crisóstomo afirmó:

“Es importante reafirmar el compromiso de transferir la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y Sernatur. Este último ya ha sido piloteado en algunas regiones con buenos resultados, y queremos sumarnos, considerando la nueva vocación turística de Ñuble”.

Asistentes al encuentro

Entre los gobernadores presentes en la reunión estuvieron:

  • Arica y Parinacota: Diego Paco
  • Antofagasta: Ricardo Díaz
  • Atacama: Miguel Vargas
  • Coquimbo: Cristóbal Juliá
  • Valparaíso: Rodrigo Mundaca
  • Metropolitana: Claudio Orrego
  • O’Higgins: Pablo Silva
  • Maule: Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
  • Ñuble: Óscar Crisóstomo
  • Biobío: Sergio Giacaman
  • Los Ríos: Luis Cuvertino
  • Magallanes y la Antártica Chilena: Jorge Flies

La reunión representó un paso clave para fortalecer la descentralización y mejorar la capacidad de gestión de los gobiernos regionales en Chile.