Este 14 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, una cuyo objetivo principal
es destacar su importancia para la salud, así como para el bienestar físico y mental de
las personas.
Bajo el lema “Haz de la salud de sueño una prioridad”, este 2025 se conmemora el
Día Mundial de Sueño, una fecha que invita a reflexionar sobre la relevancia de un
buen descaso para la salud y la calidad de vida de las personas, evitando efectos
negativos como fatiga crónica, problemas de concentración, pérdida de memoria o
descompensación de patologías crónicas.
“Como institución queremos relevar el importante rol que cumple el buen dormir,
junto con la nutrición y la actividad física, para llevar una vida más saludable. Los
trastornos del sueño son afecciones que alteran la calidad, cantidad y duración del
descanso, afectando a cerca del 30% de la población. Por esta razón, es fundamental
acudir a un profesional de salud si existen dificultades para conciliar el sueño durante
más de un mes, o al menos tres veces por semana, sin causas claras o identificables.
Además se debe evitar la automedicación”, indicó el Subdirector de Gestión
Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Dr. Max Besser Valenzuela.
Por su parte, la Dra. Paula Ortega Peña, neuróloga especialista en sueño del
Hospital Clínico Herminda Martín, señaló: “Es fundamental que la comunidad
comprenda que un mal dormir afecta seriamente la salud. No descansar lo suficiente
aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, deteriora la memoria, altera el
estado de ánimo y en los niños puede afectar su crecimiento y metabolismo. Durante
el sueño, el cerebro consolida lo aprendido y refuerza el sistema inmune, por lo que es
clave dormir entre 7 y 9 horas diarias”.
“Para mejorar el descanso, se recomienda mantener horarios regulares, reducir la
exposición a pantallas antes de dormir y crear un ambiente adecuado. Si las
dificultades para dormir persisten por más de un mes, es importante acudir a un
especialista para evaluar la causa y recibir tratamiento”, añadió la profesional.
Asimismo, la especialista detalló: “Esta es una conmemoración en la que es
fundamental que nos comprometamos como comunidad en priorizar nuestro
descanso, entendiendo que un sueño de calidad es esencial para tener una vida
saludable y plena”.
Departamento de Comunicaciones y Vinculación con el Medio
Servicio de Salud Ñuble
En caso de tener dudas o requerir orientación sobre complicaciones relacionadas con
el mal dormir, se recuerda que está disponible la línea telefónica Salud Responde: 600
360 7777.